La Luna
ž ¿Qué recuerdan sobre lo trabajado sobre la
Luna en otros años?
ž ¿Qué forma tiene la Luna?
ž ¿Está siempre del mismo tamaño?
ž ¿Por qué la Luna no se ve siempre igual desde
la Tierra?
ž ¿Cada cuánto cambia? ¿La luna se mueve y por
eso cambia?
ž ¿Qué piensan que habrán creído los pueblos
originarios sobre la Luna, su forma y cambios, a partir de la observación del
cielo?
Leamos el siguiente texto
Los pueblos originarios y la Luna
El conocimiento sobre las fases lunares fue
utilizado por algunas culturas antiguas para medir el tiempo y calcular el
mejor momento para realizar ciertas actividades o predecir fenómenos naturales;
por ejemplo, lo usaban como referencia para saber el momento adecuado para la
siembra.
Las culturas antiguas usaban mitos para explicar los fenómenos de la naturaleza, construyeron templos dedicados a la Luna, en los cuales quedaron plasmadas estas creencias, así como las ceremonias que realizaban en su honor. También construyeron lugares para su estudio llamados observatorios.
Las culturas antiguas usaban mitos para explicar los fenómenos de la naturaleza, construyeron templos dedicados a la Luna, en los cuales quedaron plasmadas estas creencias, así como las ceremonias que realizaban en su honor. También construyeron lugares para su estudio llamados observatorios.

El calendario consta de 13 lunas de 28 días cada una,
divididas en cuatro semanas de 7 días cada una. Los Mayas también asociaron a
la Luna con la abundancia o carencia de agua y vegetación; era la diosa y
protectora de las embarazadas y los partos.



Los ciclos de "Mahina", la Luna, conformaron el
calendario hawaiano, los 30 días del ciclo lunar fueron divididos en semanas de
10 días: "Anahulu". La primera noche del ciclo es la noche
después de la Luna Nueva. Cada fase lunar tenía su nombre específico, y estaba
relacionado con sus ideas religiosas, y los tiempos de siembra, pesca y
reuniones sociales.